Boldo – Una planta mágica para la salud de tu hígado

Boldo – Una planta mágica para la salud de tu hígado

PF3-A000

Características y descripción de Boldo

El boldo es un árbol de mediano tamaño ya que alcanza un poco más de 15 metros. Algunos ejemplares no llegan a su máxima altura y son considerados arbustos de boldo.  Esta planta es originaria de áreas montañosas de Chile, Argentina, Perú pero se la encuentra también en otras zonas de África y Europa. Su nombre científico Peumus boldus y pertenece a la familia de las monimiáceas.

Composición química

Aceites esenciales (2%): similar al del quenopodi, es rico en cineol (30%), Cimoli, ascaridol (40-45%), eugenol, pineno y terpineol, eucaliptol, alcanfor.

Alcaloides (0,1-0,5%): boldina (25%), boldoglucina (0,3%), esparteína, isocoridina, laurotetanina, norisocoridina, y otros 15 alcaloides más.

Glusidos flavòronicos: peumosid, boldosid, fragosid, boldoglucina (heterósidos mal definido). Ácido cítrico, taninos, oxalato de calcio, y otras sustancias aromáticas.

Cumarinas.

Resinas.

Agua (5-8%)

Material mineral (8-12%)

Lípidos (5-10%).

PROPIEDADES

La planta Boldo es eficaz para tratar afecciones como hepatitis, indigestión, cólicos hepáticos, cirrosis, espasmos digestivos, flatulencias, cistitis, insomnio, ansiedad nerviosismo, ayuda a bajar de peso, eliminar líquidos y toxinas del cuerpo. Además de resolver problemas urinarios, reumatismo, gota, artritis, en la vesícula biliar, migraña, cefalea, ayuda a bajar el acido úrico, aumenta el apetito, favorece la eliminación de parásitos, también es adecuada para curar llagas, raspones.

Las propiedades de la planta boldo se pueden usar en forma interna o externa según corresponda la afección que se quiere resolver.  La infusión realizada con esta hierba es la forma más usada del boldo pero también hay extracto seco y fluido, tintura y capsulas en base a esta planta.

Es posible potenciar las cualidades medicinales de la planta boldo si se la combina con otras hierbas como menta, manzanilla, romero, jengibre, entre otras.  Es fácil y económica de encontrar el boldo por eso es un remedio casero tan usado en la actualidad. Además su sabor es agradable lo que hace más simple seguir un tratamiento con la planta Boldo.

La Planta boldo debe usarse con moderación ya que contiene componentes que tiene nivel de toxicidad. Por lo que hay que respetar las dosis y los tratamientos no deben ser demasiados largos.  El consumo de boldo debe estar limitado a no más de 3 semanas, ya que puede ser peligroso por lo que debe ser menor a este tiempo para que sea seguro.

La ingesta de la planta Boldo está contraindicada en mujeres embarazadas, periodo de lactancia, niños y personas que sufren de obstrucción de las vías biliares, problemas hepáticos crónicos o toman medicamentos anticoagulantes ya que pueden sufrir sangrados por interferir con el efecto de la droga.  Es peligrosa la intoxicación con boldo ya que puede provocar la muerte en los casos más extremos. Si se usa correctamente es muy bueno el boldo pero hay que ser prudente para evitar efectos adversos.

 

Fuente: http://www.boldo.com.es/propiedades-medicinales#more-21

Deja una respuesta


Sobre mi

Centro Parasanitario Raúl Estevan. En la calle Valencia, 16. Elda, Alicante Spain.

Somos profesionales en: Osteopatía, Biomagnetismo, Reiki, Quiromasaje y Masaje con Aromaterapia Egipcia, Drenaje Linfático Manual, Barras de Acceso Inconsciente, Yoga & Meditación, Conciertos de Cuencos Tibetanos.

No busques fuera lo que nació contigo. Tan sólo tienes que recordar.

Raúl Estevan Cifuentes.

Guardar

Próximos Proyectos

NOS ABRIMOS A LOS PODCAS

Dónde estoy


Calle Valencia, 16. Elda, Alicante.
Abrir chat