Médicos y especialistas piden incluir la meditación y el yoga en el catálogo de servicios de la Sanidad pública en la presentación del IV Congreso Internacional de Ciencia y Meditación
El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acogerá, del 1 al 4 de marzo de 2018, el IV Congreso Internacional de Ciencia y Meditación. Esta cita demostrará la utilidad de la meditación y el yoga para lograr la reinserción de miembros de Maras y sicarios en sociedad. Los organizadores expondrán su experiencia en la cárcel de Rondonia, en Brasil.
El director del Instituto Canario de Investigación del Cáncer (ICIC), el Dr. Pedro Lara, conjuntamente con el Presidente del Congreso y del Centro Milarepa, el Yogi y Maestro Budista Alejandro Torrealba, acompañados de la senadora y médico, la Dra. María del Mar Julios, el doctor y especialista en medicina integrativa, Sergio Sánchez y del artista Pepe Dámaso, que comentará y expondrá en el Congreso cómo humanizar los hospitales a través del arte, explicaron hoy los detalles del IV Congreso Ciencia y Meditación. Los estudios científicos han confirmado el beneficio de las técnicas de meditación y el entrenamiento cuerpo-mente para la evolución de patologías como el cáncer o para el abordaje de grandes dependientes y sus familiares.
Este Congreso se celebrará del 1 al 4 de marzo de 2018 en el Palacio de Congresos de Canarias, el Auditorio Alfredo Kraus. Este encuentro es considerado como uno de los más importantes a nivel mundial dedicado a esta temática. Cuenta con la colaboración de numerosas sociedades científicas, como la Sociedad Canaria de Medicina Integrativa, Federación Española de Sociedades de Medicina Integrativa, Instituto Canario de Investigación del Cáncer, Fundación Claudio Naranjo y Fundación Sexpol.
La edición de este año se ha dividido en cuatro grandes áreas: ‘Educar para la Vida’, ‘Educar para la Salud’, ‘Educar para la Paz’ y ‘Educar para la Muerte’. Dentro de estas áreas se desarrollarán distintos Simposios. Los primeros de ellos
tendrán lugar el jueves, 1 de marzo, dedicado a la Educación y Valores en el Deporte. Esta primera jornada abordará conferencias dedicadas a la concienciación de las enfermedades en el deporte, la educación física y el yoga en el acompañamiento terapéutico y la práctica de la meditación en la NBA, entre otras conferencias. También se celebrará un debate sobre los valores del fútbol, aunque previamente el periodista y responsable de Medios de la UD Las Palmas, Paco García Caridad, impartirá una conferencia sobre este tema y un debate sobre los valores en el deporte en general, en el que participarán, entre otros destacados deportistas, el doble medallista olímpico Luis Doreste.
Valores identitarios de los deportes autóctonos
El viernes 2 de marzo, se celebrará el tercer simposio, dedicado a los valores identitarios de los deportes autóctonos. En él participarán José A. Caballero, presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria; Carlos Barrera, presidente de la Federación Insular de Lucha de Garrote Canario; y Bernardo Salom, presidente de la Federación Insular de Vela Latina Canaria. Además, intervendrá el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, y Ángel Víctor Torres, vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria.
En esta jornada del viernes también se desarrollará el cuarto simposio dedicado íntegramente a la ciencia y la meditación. Los congresistas podrán asistir a las conferencias del artista Pepe Dámaso, que disertará sobre cómo humanizar los hospitales a través del arte, o del Dr. Luis de Rivera, que hablará de los efectos en el organismo de la práctica del yoga. Las investigacions en psicología y la resonancia magnética y la meditación, serán otros temas abordados en este simposio.
El Dr. Miguel Hervás, neurólogo especialista en esclerosis múltiple, moderará el simposio dedicado a abordar los aportes de la medicina hiperbárica. Entre otros asuntos se tratarán la meditación y el estrés y su relación con los telómeros, genética y enfermedad, y como afecta la meditación en una cámara hiperbárica a nivel cerebral y de los telómeros. Estos temas serán tratados por los doctores Eva María Sanz, Alfredo Santana y Juan Francisco Vigueras.
La Sexualidad y la Enfermedad
El sexto simposio del IV Congreso de Ciencia y Meditación tratará la Sexualidad y la Enfermedad: recuperando espacios necesarios. Esta cita será presentada por María Jesús Nebot, consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, y coordinado por la Dra. Amina Lubrano, directora del dpto. de Ginecooncología del Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil.
El sábado, 3 de marzo, estará dedicado al trabajo por el cambio. Este día los asistentes al Congreso podrán conocer de primera mano los trabajos realizados a través de la meditación en el ámbito social. Participarán en esta área el gerente del Consejo General del Poder Judicial, José María Marquez Jurado y el Magistrado del Tribunal Supremo, Rafael Fernández Valverde. Sin duda una experiencia interesante será conocer el trabajo que la Asociación Acuda está realizando para reinsertar en la sociedad a sicarios y miembros de Maras internos en la cárcel de Rondonia, en Brasil.
La última jornada del Congreso, el domingo 4 de marzo, tendrá un espacio eminentemente práctico, con un taller de Meditación y Tsa Lung. Además, al final de la jornada se determinarán las conclusiones de esta importante cita dedicada a la Ciencia y la Meditación, en la que intervendrán, junto a Alejandro Torrealba, director del Congreso, Maestros destacados como Ajahn Dhiravamsa y el Lama Nyari Tritul Rinpoche.
Fuente: http://www.auditorioteatrolaspalmasgc.es/palaciodecongresos/es/noticias_int.php?t=4&n=759
Deja una respuesta