Reiki: El camino para el equilibrio y la energía vital

Reiki: El camino para el equilibrio y la energía Vital

En el mundo de las terapias complementarias, Reiki destaca como una técnica pacífica y profunda para conectar cuerpo, mente y espíritu. En este artículo exploraremos qué es el Reiki, sus beneficios, indicaciones y contraindicaciones, y profundizaremos en la esencia de esta práctica, que ocupa un lugar especial en el corazón de quienes buscan el bienestar holístico.

 

¿Qué es el Reiki? 

Reiki es una técnica complementaria que se originó en Japón y fue fundada por Mikao Usui en el siglo XX. Esta práctica se basa en la creencia de que el «Ki» (energía vital) fluye a través de nosotros. La idea es que cuando este «Ki» está bajo o bloqueado, podemos experimentar síntomas de malestar físico o emocional. Reiki busca equilibrar esta energía, favoreciendo la curación y el bienestar.

Beneficios del Reiki

Los beneficios del Reiki son ampliamente reconocidos e incluyen:

Mejora el equilibrio energético:

– Ayuda a equilibrar la energía del organismo.
– Apoya la curación natural: un compañero en el proceso de curación natural del cuerpo.
– Promueve la paz interior: Promueve la paz mental y emocional.
– Complemento a la medicación: Se utiliza con medicamentos para favorecer la recuperación y reducir los efectos secundarios.

Contraindicaciones del Reiki

Aunque Reiki es una técnica segura, existen algunas situaciones en las que debes tener precaución:

– Enfermedad grave: Aunque puede utilizarse como complemento, no debe sustituir el tratamiento de enfermedades graves.
– Lesión reciente: si la lesión es reciente, se debe consultar a un médico antes del tratamiento de Reiki.
– Embarazo: aunque generalmente es seguro, las mujeres embarazadas deben consultar a un médico antes de recibir tratamiento de Reiki.

Reiki es una valiosa técnica complementaria que puede aportar equilibrio y paz a nuestras vidas. Su enfoque holístico de la salud lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan una forma natural y suave de apoyar la salud y el bienestar emocional.

Al elegir un practicante calificado y experimentado, por ejemplo de un centro profesional como el nuestro, con mas de 20 años de experiencia en esta técnica, puede garantizar una experiencia de Reiki auténtica y gratificante.

Los Simbolos en Reiki

Los símbolos de Reiki son muy importantes para la práctica de esta técnica complementaria y sirven como herramientas que los practicantes utilizan para conectarse más profundamente con la energía universal y canalizarla de maneras específicas. Cada símbolo tiene su propia vibración y propósito y se dice que aumenta la efectividad del flujo de energía Reiki.

Estos símbolos generalmente se enseñan en el segundo nivel de Reiki (llamado Reiki Nivel 2) y los practicantes los consideran sagrados.

Aquí están los tres más importantes:

Cho Ku Rei (Símbolo de poder): Este símbolo se conoce como el «interruptor» porque aumenta la capacidad del practicante para canalizar la energía Reiki. Se utiliza al inicio de la sesión para aumentar la energía, durante la sesión para aumentar el flujo de energía a zonas específicas y al final de la sesión para cerrar la energía curativa. Su forma de espiral ayuda a llevar la energía allí donde se necesita, tanto en el espacio físico como en el ámbito emocional o espiritual.

Sei He Ki (Símbolo de la Armonía): Este símbolo está asociado con la armonía emocional y psicológica. Se utiliza para equilibrar pensamientos y emociones y es eficaz en el tratamiento de trastornos psicológicos y del estado de ánimo como la ansiedad, el miedo y la depresión. Se cree que Sei He Ki ayuda a superar y liberar bloqueos emocionales, promoviendo así la paz interior y la claridad mental.

Hon Sha Ze Sho Nen (Símbolo de Distancia): Conocido como el Símbolo de Sanación a Distancia, este símbolo trasciende el tiempo y el espacio, permitiendo al practicante enviar energía Reiki a personas, situaciones o circunstancias inexistentes. Este símbolo se utiliza para enviar energía a diferentes lugares geográficos o momentos, lo que lo hace útil para resolver problemas del pasado o prepararse para eventos futuros.
 

Estos símbolos son una parte integral de Reiki y brindan al practicante acceso a varios aspectos y niveles de energía para la curación y el equilibrio. No sólo se utilizan en sesiones de terapia, sino que también se incorporan a las prácticas personales de meditación y autocuidado de los practicantes de Reiki.

¿Quieres probarlo?

Esta es tu oportunidad para disfrutar de Reiki

Deja una respuesta


Sobre mi

Centro Parasanitario Raúl Estevan. En la calle Valencia, 16. Elda, Alicante Spain.

Somos profesionales en: Osteopatía, Biomagnetismo, Reiki, Quiromasaje y Masaje con Aromaterapia Egipcia, Drenaje Linfático Manual, Barras de Acceso Inconsciente, Yoga & Meditación, Conciertos de Cuencos Tibetanos.

No busques fuera lo que nació contigo. Tan sólo tienes que recordar.

Raúl Estevan Cifuentes.

Guardar

Próximos Proyectos

NOS ABRIMOS A LOS PODCAS

Dónde estoy


Calle Valencia, 16. Elda, Alicante.
Abrir chat