Fibromialgia – Parte II

Algo más sobre la fibromialgia

Es curioso pero en cada conferencia, curso o charla a la que asisto sea cual sea el tema a tratar casi siempre aparece camuflado el tema “fibromialgia”. Realmente es un tema apasionante, el cual, como bien explico en mi anterior articulo sobre esta “enfermedad” creo que tiene más de psicológico que de físico. Bien, como iba diciendo, siempre aparece en cualquier conferencia o charla, por lo que no es de extrañar que en la última a la que asistí sobre “Medicina Natural Aplicada al Deporte” también habláramos de ella y fue muy curioso lo que nos contó el Dr. Javier Macarrón:

“Sobre un 80% de los pacientes que él ha tratado de fibromialgia, han sufrido en algún momento de su vida Mononucleosis Infecciosa”. Y ¿qué es la Mononucleosis Infecciosa?, pues como puedes imaginar en cualquier buscador puedes encontrar muchísima información pero yo te lo resumo un poquito:

Mononucleosis Infecciosa o también llamada Enfermedad del Beso.

La Mononucleosis es la infección vírica aguda causada por el virus de Epstein-Barr, que se caracteriza por fiebre, faringitis, ganglios y aumento del tamaño del bazo. Afecta a niños, adolescentes y adultos jóvenes.

Se suele ver en epidemias pero a veces hay casos aislados. Parece que se contagia vía salivar, por lo que se ha dado en llamarla «enfermedad del beso». En realidad, su contagiosidad es baja.

El periodo de incubación (sin síntomas) suele durar entre 7 y 14 días.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

  • Fiebre.
  • Molestias de garganta.
  • Pérdida de apetito.
  • Fatiga.
  • Astenia.
  • Dolores musculares.

Diagnóstico y Tratamiento

Mejor que os lo diga un médico y no yo.

Como podéis ver se puede confundir perfectamente con un simple constipado y si el médico no es un poco avispado no curarse bien quedando al igual que el resto de virus permanente en nuestro cuerpo a la espera de que nuestras defensas bajen y poder atacarnos.

Con esto, por supuesto no estoy dando una explicación a la fibromialgia, tan sólo es un dato más a tener en cuenta, no más. Y por supuesto ahora no hay que obsesionarse por si habremos pasado o no la Mononucleosis y por supuesto no hay que estar pensando en esto cuando le damos un beso a nuestra pareja, si no nos vamos a amargar la vida.

Un saludo

Raúl Estevan

Salud y Masaje.com

Osteopatía Levante
Centro Parasanitario de Osteopatía, Masaje, Reiki y Técnicas de Sonido
12 comentarios
  1. Hola Raul. Me alegro de que hables de nuevo sobre la fibriomialgia. Conozco gente que le han diagnosticado esta enfermedad, que por lo que creo es degenerativa. Por lo que se, algunos médicos, cuando no saben lo que diagnosticar en cuanto a dolores musculares varios pronto de dicen que es fibromialgia, sin importar que la persona en si pueda entrar en depresión y ansiedad al saber la noticia, que dicho doctor diagnostica sin demasiados estudios o pruebas. Por su puesto no pretendo atacar a todos los medicos, pues no sería justo, pero si que creo que se debería de tener en cuenta que ante la fibromialgia, mucha gente se asusta, y al parecer no está muy claro ni lo que es ni como se produce ni nada. Es un tema un poco «oscuro». Me recuerda cuando de pequeña iba con mi madre al médico y después de mirar y escuchar los síntomas que mi santa madre repetía al menos 2 veces, siempre decía «eso es un VIRUS» y ala, a hacer reposo.
    Me alegro de que lleves un poco de luz a este tema Raul.
    Un saludo.

  2. Hola Irene,
    Antes de nada te doy las gracias por escribir y por compartir una parte de ti en este blog,
    Pues si, en realidad como tú bien dices, la fibromialgia es eso a lo que la medicina tradicional etiqueta cuando una persona sufre dolor en 11 o más puntos de sensibilidad de los 18 que tiene el cuerpo o sufre dolor generalizado por un periodo mayor a 3 meses. Con la falta de información que hay y con “la moda” que hoy corre sobre esta enfermedad (en EE.UU. más de 5 millones de personas tienen diagnosticada esta enfermedad) es un palo muy fuerte que a una persona sana se le diga que sufre de esta enfermedad, ya que casi me atrevería a afirmar que en un 99% de los casos esa persona va a empezar a sufrir un aumento de los síntomas y un empeoramiento. En estos casos el factor psicológico nos juega malas pasadas.
    Con respecto a tu amiga, ya sé que es muy difícil aconsejar a un afectado por fibromialgia (lo sé por experiencia) pero lo más que puedes hacer es decirle que se informe bien de esta enfermedad, y que revise su estructura de vida (esta es la parte más difícil), por supuesto que no cambie para nada su día a día en cuanto a salir, deporte (en todo caso lo deberá de adaptar) e ilusión, eso es muy importante.
    Por lo que comentas de que esta enfermedad es degenerativa no sé yo hasta que punto tiene esto de cierto, te comento para que tú se lo puedas contar a tu amiga:
    En si la fibromialgia no es degenerativa, (una simple artrosis o artritis es mucho más degenerativa ya que esta si que destruye las articulaciones, o que decir tiene de la osteoporosis), lo que ocurre es que el dolor muscular provoca inmovilidad, y la inmovilidad es el principio de una desgracia anunciada. Me parece que un músculo en reposo pierde cerca de unos 5 a 7 mm de diámetro en masa muscular diaria, lo que significa que una persona que esté en el sillón sin moverse, practicando el “sillonball” en cosa de un par de días se siente sin fuerzas, físicamente está mucho peor y le duele hasta el alma, por lo que esta persona asocia directamente este mal estar con la fibromialgia, y el ciclo está formado: diagnóstico de fibromialgia – inmovilidad – empeoramiento – inmovilidad – etc… Espero que me esté explicando correctamente.
    Con esto te quiero decir que si le haces caso a los dolores que tienes y no te mueves aunque sea en paseos suaves los síntomas lo más probable es que se empeoren. Otra cosa que le puedes aconsejar a tu amiga es que beba muchísima agua. El agua es muy importante para nuestra vida, mucho más de lo que creemos y es el elemento esencial para que un músculo esté en estado perfecto.
    Por supuesto, otro consejo y este es el más importante es que se ponga en manos de un buen médico y que nunca ignore las recomendaciones y tratamiento que este le de, hay que recordar que los médicos son los que más saben de todo esto, para eso son los estudiosos de la salud, no?.

    Un saludo, si te puedo ayudar en algo más, sabes que tienes mi correo saludymasaje@hotmail.com

    Raúl Estevan

  3. Hola, soy Irene de nuevo.
    Yo también creo que lo psicológico afecta más de lo que la gente se piensa. El estar quejándote contínuamente, repetir aquello de «que mal estoy» etc. no te hace sentir bien, sino al contrario, tú misma te vas hundiendo más y más. Yo misma, cuando me encuentro mal, lo último que quiero hacer es quedarme en casa acostada. Prefiero pasear o seguir trabajando (según las circunstancias)porque así parece que lo lleve mejor.
    Gracias por tus consejos y por supuesto que le diré a mi amiga que se pase por aqui y lea todo esto.
    Un saludo.

  4. Muchas gracias Irene, sigue asi, con ese pensamiento tan positivo y tu salud te lo agradecerá.

    Un gran saludo.

  5. Estoy muy deacuerdo con vosotros. La clave está en romper el círculo vicioso fisico-psiquico. Se está investigando el factor genético y las posibles causas reales de esta patología. Aunque los avances en el genoma humano todavía está lejos de que se descifre al 100%. Por tanto primer error, el diagnóstico. Una enfermedad que se desconoce la causa, no se pueden establecer criterios (los puntos,insomnio,tiempo, etc) para luego si se cumplen diagnosticar; el médico está dándole una etiqueta patológica al paciente, y ya tenemos a otra persona metida en el saco, soy fibromiálgic@. Y a partir de ahí la cosa empeora, ahí es cuando viene el problema psicológico y la somatización. Y vengan ansiolíticos, antidepresivos, relajantes musculares, AINES, etc y venga a seguir empeorando el cuadro y la persona va a tender a la HIPOMOVILIDAD, causante de la gran parte de patologías. » La salud es movimiento, la enfermedad no «

  6. Hola Apolo,
    Veo que tú también como profesional ves las cosas desde este punto de vista. Yo catalogaría la fibromialgia como el gran saco en el que cabe de todo. Te duele y no sabesmos de qué puede ser,… ale fibromialgia, sin tener en cuenta como tú bien dices el factor psicosomático. Esperemos que la ciencia avance un poco más en este campo y sepamos en breve el origen de tan extraños síntomas.
    Un saludo y gracias por tu colaboración.

  7. Hola,
    Me llamo Ana y tengo fibromialgia.
    Una pregunta a todos los que habeis escrito, ¿alguno de vosotros tiene fibromialgia?, ya decia yo, por que he leido cosas que de verdad no doy crédito. Y otra cosita, yo me tiré un añito entero de médico en médico, de prueba en prueba, y hasta que te diagnostican la enfermedad les cuesta un montón, y tambien deciros que no es psicológico por que los dolores están ahí, que no se os olvide.
    Gracias.

  8. Estimada Ana,

    Un millón de gracias por participar en el foro. En ningún momento se pretende ofender mediante este foro y te pido disculpas si te has sentido dolida.
    Nos encantaría que nos contaras tu situación y experiencia, de esta forma otras personas se pueden valer de tus conocimientos.

    Sin más, recibe un saludo inmenso y nuestros mejores deseos

  9. Claro que no es psicologico, yo he estado 5 años, de médico en médico, con un cuadro de sintomas amplisimo y cuando digo amplisimo es que he tenido y tengo todos los sintomas que describen la enfermedad,me he gastado una autentica pasta en neurologos(y estoy hablando de neurologos de primer orden: Neurologos del hospital Ruber,Traumatologos, digestivos,ginecologos,reumatologos,traumatologos,etc…)y nadie me reconocia nada, pero eso si me dieron pastillas para aburrir,pastillas que no me hanhecho mas k darme efectos secundarios.
    y al final me "casi"han diagnosticado Fibromialgia, y digo casi pork la doctora no esta segura, aunk eso si ya se ha cubierto la espalda mandandome (lyrica) k se suele diagnosticar a enfermos de FB.
    Pero despues de 5 años de estar en el limbo no me sorprende el diagnostico o "casi diagnostico"y he tenido k ser yo sola la k ha aprendedido nta a relajarme ,afrontarlo y asumirlo sin que nadie me ayudara, y os digo una cosa desde la experiencia: ser siempre positivos!!, la vida es muy bonita( aun con dolores) no dejeis k nada os hunda, mente positiva + algo de ejercicio=mejor calidad de vida.Asik porfavor fuerza k "casi" todo en esta vida se puede superar!!!!

  10. Estimada última anónima (es una lástima que no pongáis el nombre para poder dirigirme a vosotr@s como me gustaría pero respeto vuestro anonimato).
    Gracias por contarnos tu experiencia tan personal e intensa, se puede apreciar en tus palabras el mal estar que sientes por tanto ir y venir de un centro a otro. Pero se te ve que al final estas llenas de optimismo y eso es muy importante. Por si no lo has probado, te recomiendo que busques a un buen masajista para que de vez en cuando te ayude a relajar. Por cierto, ¿has probado alguna vez a meditar?. Es una lástima que no estemos más cerca para poder vernos en persona e intentar ayudarte.
    Por último, me ha parecido tan interesante y esperanzador tu mensaje que lo voy a publicar como un artículo (con tu permiso) en portada.
    Sin más, recibe un gran saludo y mucha fuerza para seguir tan bien.

  11. Raul, soy la persona que escribio el ultimo comentario anonimo.mi nombre es Isabel Herranz,tengo 29 años y te agradezco muy,muy sinceramente tus palabras.Todavia no he probado ningun tratamiento especifico para la FM {me refiero ahora que se lo que tengo,porque estuve hace un tiempo dandome masajes en la espalda y no fueron muy productivos,tambien he estado con magnetoterapia, laser por mi rodilla,etc.. pero tampoco me ha srvido de mucho} aun asi sigo pensando que ahora que creo que se lo que es ,voy a luchar por reducir todos los sintomas, y a afrontarlo,porque chicos esto se puede combatir!! he leido en una pag. web a una chica que perdio hasta la habilidad de lectura, pero que gracias a tratamientos naturales{vitaminas, encimas,complementos todos ellos naturales y algo de ejercicio}no ha eliminado su enfermedad 100% pero se encuentra mucho,mucho mejor y ha vuleto a retomar su vida.
    Respecto a publicar mi comentario, me pareceria estupendo porsupuesto, aunque siento la forma de escritura {tipo sMS} bueno y que bailo las letras muchas veces a consecuencia de la FM aun asi me reitero en mi mensaje de esperanza. Un abrazo muy fuerte para todos!!

  12. Hola de nuevo, Isabel… Es todo un placer el poder hablar contigo de tú a tú. Sinceramente me ha sorprendido mucho tu edad. Muy joven. Me había hecho la idea de una chica de unos 40-50 años.
    Realmente interesante saber que esta dolencia no tiene edad, es más creo recordar un artículo que leí en una revista especializada que la media de edad de los afectados por FM estaba bajando cada vez más.

    Me gusta mucho tu actitud positiva y estoy seguro de que te va a ayudar a superar los síntomas y a mejorar tu día a día.

    Lo del tema del masaje, lógicamente no te va a curar pero si que te va a ayudar a mejorar la circulación y a mantenerte más activa y aun más positiva si cabe. Tan sólo te puedo decir que si alguna vez vienes por Alicante (España) no dudes en llamarme y te haré en hueco en mi agenda sin ningún tipo de compromiso.

    Por último, ¿puedes dedicarte 15 minutos al día?. Si es así, por favor 5 de preparación, 5 de relajación y 5 de meditación (te puedes ayudar con aceites de lavanda para conseguir un estado más profundo). La meditación te va a ayudar a controlar mucho mejor cada parte de tu cuerpo y te va a ayudar a relajar mucho más, aparte de que seguro que te va a llenar de sabiduría. Ten en cuenta que tienes la suerte de ver la vida desde otro punto de vista muy distinto al de los demás, tan sólo le tienes que sacar partido y aprender mucho más que los demás. De esa forma, también podrás ayudar desde tu experiencia.
    Para terminar, no te preocupes por el lenguaje SMS yo lo arreglo en un abrir y cerrar de ojos.

    Un abrazo y mucha suerte.

Deja una respuesta


Sobre mi

Centro Parasanitario Raúl Estevan. En la calle Valencia, 16. Elda, Alicante Spain.

Somos profesionales en: Osteopatía, Biomagnetismo, Reiki, Quiromasaje y Masaje con Aromaterapia Egipcia, Drenaje Linfático Manual, Barras de Acceso Inconsciente, Yoga & Meditación, Conciertos de Cuencos Tibetanos.

No busques fuera lo que nació contigo. Tan sólo tienes que recordar.

Raúl Estevan Cifuentes.

Guardar

Próximos Proyectos

NOS ABRIMOS A LOS PODCAS

Dónde estoy


Calle Valencia, 16. Elda, Alicante.
Abrir chat