
Es un verdadero arte, porque se requiere destreza habilidad y sensibilidad para un desarrollo manual. También es una ciencia, que incluye conocimientos físicos, químicos, biológicos, del comportamiento y espirituales, relativos al mantenimiento de la salud así como a la prevención y al tratamiento de las enfermedades.
Además, cree que el cuerpo es capaz de organizar sus propias soluciones contra los trastornos que le aquejan, ya sean mecánicos, tóxicos o infecciones, siempre que haya circunstancias favorables y una nutrición tisular adecuada.
Reconoce la salud como un conveniente estado de equilibrio entre todos los componentes del ser humano, y la enfermedad como una pérdida de dicho equilibrio.
La osteopatía estudia el movimiento de las distintas estructuras corporales, de los sistemas musculoesquelético (incluyendo el cráneo) y visceral. Porque cuando se pierden la normalidad de estos movimientos aparece la lesión osteopatía, el desequilibrio y puede surgir la enfermedad.
Por eso, la osteopatía consta de tres ramas, estructural, visceral y craneal. La osteopatía estructural se encarga de la movilidad del aparato locomotor, la osteopatía visceral contempla la movilidad y molilidad visceral, y la osteopatía craneal aborda el Movimiento Respiratorio Primario (MRP) del sistema craneosacro, en el cráneo y en el resto del esqueleto.
Fuente: http://www.cofenat.es/comision-osteopatia-5.html
Deja una respuesta